Cirugía estética y coronavirus ¿Es un buen momento?

El cambio de paradigma con la pandemia del coronavirus es evidente. La reducción del trato social y de poder adquisitivo parece que indican que las operaciones estéticas están de capa caída.

Cabe recordar que en España aproximadamente se realizan 400.000 cirugías estéticas anualmente. Es una cifra para nada insignificante que nos indica que se producen unas 1000 operaciones cada día (de hecho, se encuentra en el TOP 10 de países con más operaciones estéticas de la UE).

Lo sorprendente es que tras el confinamiento del año pasado (2020) por el coronavirus, en España hubo un «boom» en la demanda de cirugía estética, dado que quienes querían realizarse una cirugía estética simplemente la habían postpuesto. E incluso las operaciones estéticas han sufrido un crecimiento importante, siguiendo así la tendencia ascendente que llevan durante varios años.

Por ello, Parece que cirugía estética y coronavirus se llevan bastante bien, ¿El motivo de ello? el uso generalizado de mascarillas y el teletrabajo han permitido tener un periodo de recuperación de la operación de manera más cómoda y sin tener que solicitar baja en el trabajo.

Cabe destacar que este fenómeno no solo se ha producido a nivel nacional sino también en otros países como sobre todo Japón, Estados Unidos o Corea del Sur (donde siempre ha sido muy frecuente la cirugía estética).

Sobre todo lo que más esta teniendo éxito en este momento son las operaciones faciales, como la rinoplastia, rellenos faciales… etc. E incluso no ha sido mal momento para las liposucciones, se debe tener en cuenta que tras el confinamiento la mayoría ha salido con kilos de más, cualquiera puede plantearse incluso hacerse una liposucción en Valencia (lo cual no sería nada raro dado que es precisamente la Comunidad Autónoma que ha liderado durante muchos años ser el lugar de España donde más cirugía estética se realiza).

Muchas clínicas han detectado este filón actual y se han sumado a realizar muchas ofertas atractivas. El sector esta en auge, a diferencia de otros que desgraciadamente viven su peor época, y desde este blog les mandamos todo nuestro apoyo (esperemos que el COVID19 pase pronto).

La cirugía estética y los tratamientos sin cirugía (como por ejemplo la radiofrecuencia facial) están siendo además bastante seguros, dado que lógicamente desde siempre se han usado medidas sanitarias en las salas para evitar infecciones y virus. Por tanto, en este aspecto y en el económico de oferta es buen momento si se desea someterse a una operación o tratamiento.

Ante esta situación, viendo que la cirugía y tratamientos estéticos continúan su tendencia ascendente a pesar de la crisis y del coronavirus. Solo queda pensar que le deparará el futuro, y lo más seguro es que el sector siga aumentando de manera exponencial.

La lógica de esta conclusión reside en las redes sociales, donde cada vez más los usuarios basan sus de expectativas ante las fotos perfectas que suben influencers a las redes (o ellos mismos), con filtros donde solo se observa perfección em cuestión de segundo e incluso en tiempo real. Es por ello, por lo que seguramente la cirugía estética estará incluso más normalizada y difundida en el futuro.

En conclusión, al sector de la estética le espera un gran porvenir y a sus usuarios dado que la demanda producirá una mayor inversión en la mejora de tratamientos y procedimientos. Ah si, y en este blog podremos seguir poniéndoles al día de ello 🙂 .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.