Mastopexia: la cirugía de elevación y aumento de pechos

La mastopexia es una de las cirugías estéticas más demandadas, se trata de un problema común en las mujeres por diversos factores que producen la caída del pecho. Asimismo esta cirugía puede ser combinada con una mamoplastia en los casos más leves.

En este artículo vamos a analizar en profundidad que es la mastopexia, donde realizarla y como se realiza (técnicas utilizadas).

¿Qué es la mastopexia? ¿Donde realizarla?

La mastopexia es una cirugía con un objetivo estético el cual es generalmente: la elevación del pecho. Este procedimiento elimina el exceso de piel que produce la caída del pecho por circunstancias como: cambios de peso brusco, lactancia o el envejecimiento.

Este procedimiento se puede combinar con una mamoplastia de aumento. La colocación de una prótesis de aumento permite también acabar en parte con el problema de flacidez y darle una forma más atractiva al pecho, por lo que son dos técnicas de cirugía que funcionan muy bien juntas.

Lo más importante es contar con profesionales de verdad, pues se trata de una cuestión de salud. Hoy en día, esta cirugía es posible realizarla prácticamente en cualquier provincia de España, como por ejemplo, es posible realizarse un aumento de pechos en palma de mallorca.

Técnicas utilizadas en la mastopexia de elevación de pecho

El procedimiento de mastopexia se inicia con una anestesia general, por lo que hay que tener ciertas precauciones respecto a este punto.

Lo más relevante de la técnica de mastopexia para la elevación de pecho es el tipo de incisión que se va realizar. Este procedimiento va dejar cicatrices visibles en el pecho que desaparecen con el paso del tiempo (para potenciar la mejora de las mismas te recomiendo que uses parches para cicatrices).

Los tipos de incisiones que se pueden realizar en el proceso según las circunstancias del paciente son las siguientes:

  • Incisión por la areola: consiste en una incisión alrededor de la areola del pezón y por encima de esta. La piel se extrae de la propia incisión circular y se recoloca la areola. Es el procedimiento que se aplica en los casos más leves y en el que la cicatriz es menos visible.
  • Incisión de circunferencia: consiste en una incisión de media circunferencia o dos circunferencias paralelas (se elimina la piel de entre las dos). Es para casos leves y deja una cicatriz poco visible como el supuesto anterior.
  • Incisión vertical: como en el primer supuesto se hace una incisión alrededor de la areola y otra vertical desde la parte inferior de la misma hasta el pliegue del pecho. Es para casos moderados.
  • Incisión de T invertida: igual que el supuesto anterior pero la incisión no es solo vertical sino en forma de T invertida en el pliegue inferior de la mama. Se trata de una técnica para los casos más graves y es a la vez la más realizada.
  • Solo colocación de prótesis mamaria: es el método que comentábamos anteriormente se trata de realizar una mamoplastia de aumento de pecho colocando una prótesis para quitar la flacidez al pecho. Es para casos de caída del pecho muy leves.
Tipos de incisión mastopexia

Existen otras técnicas para casos aún más severos. Pero suelen ser menos comunes.

Puedes encontrar más información de la técnica utilizada, precios y demás en:
https://draprousskaia.es/cirugia-mamaria/elevacion-mamaria-mastopexia

Bueno, y esto es todo por ahora, espero que os haya gustado el artículo, como siempre pongo a vuestra disposición la caja de comentarios para cualquier pregunta o cuestión que os gustaría aportar. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.