En el mercado hay disponibles infinidad de tratamientos faciales, y como en este blog tratamos de estar en la vanguardia aquí os traigo: el Nanofat, un tratamiento facial que te ayudará con las ojeras.
Las ojeras son esas molestas marcas bajo los ojos que provocan en nuestro rostro que parezcamos más cansados y envejecidos. Es por ello que es muy interesante conocer este tratamiento para combatirlas.
En este artículo trataré de aclarar todas las dudas que tengas sobre el nanofat: qué es, en que consiste, si funciona y sus contraindicaciones.
¿Qué es el nanofat? ¿Funciona para las ojeras?
El nanofat para ojeras es un tratamiento mínimamente invasivo con beneficios regenerativos en la piel. Se trata de una técnica relativamente reciente para eliminar ojeras de manera permanente.
Con el paso de los años, el rostro se va volviendo más fino de piel, se va perdiendo colágeno y se atrofia el tejido adiposo. Esto es lo que provoca que la piel se hunda debajo de los ojos (ojeras).

El tratamiendo de nanofat funciona muy bien para acabar con las ojeras dado que las rellena de tejido graso. Obteniendo así una apariencia mucho más joven y vigorosa. De esta manera, no solo se corrigen las depresiones y arrugas con el nanofar sino que también se mejora la pigmentación de la piel.
Asimismo los efectos de este tratamiento son permanentes, ya que la misma regeneración ayudará que la zona tratada se autoregenera de una forma natural. Sin embargo dichos efectos no son inmediatos y será necesario el trascurso de entre 6 y 8 meses para apreciar los resultados finales.
¿En que consiste? Técnica de lipoinjerto
El tratamiento estético de nanofat consiste en una técnica de lipoinjerto que extrae mediante liposucción el tejido graso de cualquier otra parte del cuerpo (aproximadamente 10 cc), para diluir esa grasa mediante un conector. Siendo de esta forma más liquída, posteriormente, se aplica con agujas muy finas en la zona a tratar, en este caso concreto sobre las ojeras.
Lo bueno, es que la grasa sigue manteniendo las células madre contenidas en el por lo logra el rejuvenecimiento de la piel. Este método se integra de esta manera dentro del campo de la medicina regenerativa.

Este tratamiendo solo requiere de anestesia local en la zona a tratar, lo cual es una ventaja pues reduce los riesgos.
En mi opinión, este método estético tiene un concepto similar a la lipotransferencia pero en un tamaño reducido y con la salvedad de que en este caso la grasa se licua antes de ser inyectada. Igualmente sus finalidades son también muy distintas, en un caso es el aumento del volumen y en otro la regeneración de la piel.
Efectos secundarios y contraindicaciones del nanofat
Las contraindicaciones y efectos secundarios del nanofat son muy reducidos, dado que es mínimamente invasivo. Igualmente al realizarse con anestesia local los riesgos se reducen drásticamente. Por lo que obviamente, en ningún caso se requerirá de hospitalización.
Como efecto secundario, como mucho lo que puede producirse tras este tratamiento es una leve inflamación en la zona tratada y en donde se realizó la liposucción. Esta hinchazón se irá pasado un tiempo.
Igualmente como contraindicaciones como en muchos otros procedimientos de este tipo no está indicado para embarazadas ni lactantes.
Bueno, pues llegamos al final del artículo, como siempre muchas gracias por leerme y teneís a vuestra disposición la caja de comentarios abajo 🙂