Tratamientos corporales en la medicina estética
Tenía ganas de realizar un artículo génerico sobre tratamientos corporales en la médicina estética, dado que normalmente nos centramos en el cuidado del rostro (por ejemplo, el tratamiento de radiofrecuencia facial).
Por lo que, en este artículo, os presento los diferentes tratamientos corporales que existen actualmente en la medicina estética ¡No os lo perdáis!
Tipos de tratamientos corporales no invasivos
Existen numerosos tipos de tratamientos corporales no invasivos según lo que desee cuidar o mejorar, en concreto nos centramos en los principales problemas que se suelen presentar:
- Grasa localizada: Se trata de tratamientos orientados a la eliminación de adiposidad acumulada, las zonas más comunes son el abdomen y los flancos.
- Celulitis: Dado que la celulitis se produce al inflamarse los tejidos bajo la piel estos tratamientos están orientados a desinflamarlos.
- Flacidez: Tratamientos que estimulan la firmeza de la piel mejorando la circulación del riego sanguíneo y la formación de colágeno.

Estos problemas más comunes se encuentran bastante relacionados por lo que hay tratamientos que a su vez pueden tratar más de uno de ellos en una sesión dado que finalmente son problemas que se encuentran interelacionados.
Tratamientos corporales para reducir la grasa localizada
A pesar de lo que comúnmente se pueda creer la grasa localizada no es consecuencia directa de un aumento de peso o de la obesidad. Actualmente, a través de diversos estudios metabólicos y endocrinológicos han constatado que la grasa localizada se desarrolla de manera distinta al aumento de adiposidad de manera general.
Suele ser el tratamiento corporal más popular en los centros de medicina estética. Los tratamientos más populares para eliminar grasa localizada son:
- Mesoterapia corporal: es una técnica de estética no invasiva que consiste en la infiltración intradérmica de una mezcla de medicamentos y vitaminas. Funciona también contra la celulitis.
- Radiofrecuencia corporal: se entiende como un tratamiento estético que genera un campo electromagnético de alta frecuencia para incidir directamente las capas de la piel que acumulan la grasa.
- Láser lipolitico: es una técnica de medicina estética no invasiva e indolora que se basa en el láser para producir la lipólisis: un método del cuerpo natural para destruir grasa localizada.
Eliminar la celulitis con tratamientos corporales
Antes de entrar a mencionar los tratamientos corporales para eliminar la celulitis debemos tener en cuenta que existen 3 grados de la misma:
La celulitis blanda, que es la más habitual, la piel se presenta como flácida y con un aspecto gelatinoso. No causa dolor y se localiza en glúteos y piernas. Esta celulitis con ejercicio y buenos hábitos se pueden reducir.
En el siguiente grado tenemos la celulitis dura, en este nivel la piel presenta un aspecto duro y carente de elasticidad. Puede causar dolor, varices y estrías.
Finalmente, se encuentra la celulitis esclerótica o lo que comúnmente se denomina «piel de naranja». Es exclusiva de las piernas que se presentan hinchadas y doloridas, su causa suele venir de problemas de circulación y retención de líquidos.

Dependiendo del grado en el que se encuentre la celulitis, puede llegar a ser irreversible cambiando a buenos hábitos. Por lo que es aconsejable acompañarlos de alguno de estos tratamientos:
- Presoterapia: es una técnica que consiste en la introducción de la zona afectada en un traje neumático, dentro de dicho traje se distribuirán presiones de aire para realizar un masaje linfático.
- Vacumterapia: es un tratamiento que se basa en la succión suave para realizar masajes en la piel desde dentro hacia fuera, drenando de esta manera los líquidos. Por lo que, es ideal en caso de retención de líquidos.
- Drenaje linfático manual: Consiste en el masaje manual en diferentes zonas para mejorar la circulación. Se realiza con movimientos con las manos sobre la zona afectada lentos, suaves e indoloros durante un largo periodo de tiempo.
Las técnicas corporales para acabar con la flacidez
La pérdida de elasticidad de la piel (flacidez corporal) afecta tanto a quienes padecen de sobrepeso como a quienes están delgados. El origen de este problema se encuentra en el envejecimiento de la piel, cambios hormonales o de peso bruscos.
Los métodos más populares para acabar con la flacidez son:
- Hilos tensores: los hilos tensores son un tratamiento que sobre todo se usa en la cara y en el cuello, sin embargo, hay zonas del cuerpo en las que puede interesar su aplicación. Se trata de una sutura y estiramiento de la piel realizada con estos hilos que guiarán al colágeno para que llegue a las zonas con más flacidez. Lo más conocidos son los hilos tensores silhouette.
- Hidrolift: consiste en aplicación de un compuesto (ácido hialurónico) que activa la células y devuelve la elasticidad a la piel.
- Hifu corporal: es un tratamiento no invasivo que se basa en la aplicación de ultrasonidos.
Bueno, y eso es todo por ahora, espero que os haya sido de utilidad este pequeño artículo resumen de los tratamientos corporales más populares. Como siempre podéis preguntar lo que queráis en la caja de comentarios 🙂